jueves, 26 de diciembre de 2013

chucandiro es un municipio del estado mexicano de Michoacán.

Su nombre es de origen chichimeca(Chucari) y significa: "arboledas"El escudo del municipio de Chucándiro está acuartelado en cruz, la participación de la más armónica plasticidad en la heráldica civil.Cuartel primero: en campo de azul, que representa la justicia, celo, verdad, lealtad, caridad, y hermosura está la silueta tranquila y fuerte del hospital, que cobijó tanta caridad y celo para todos los del lugar y para tanto peregrino que estas tierras pasó. El hospital (casa de La Guananchita) figurada en la estrella, que con su hermosura ha cuidado este pueblo es símbolo de nuestra caridad y confianza.Cuartel segundo: en campo de gules que denota fortaleza, victoria y osadía; la figura imperecedera, sencilla y humilde de Don Vasco de Quiroga, fundador del Hospital, bajo sus borlas de Pastor. El Padre de los indios que los enseñó a amar a Dios y a ganarse el pan honradamente, dándole a cada quien un oficio. Fue quien ordenó el pueblo y le añadió los barrios de Urundaneo, Cadacheo, Thsiquimito y ordenó que fueran a adoctrinarse ahí los barrios de Atenguato, Los Tres Reyes, Pinjoán y Cochurio. Consiguió del rey tierras para sustento del hospital y para la caridad de los que por ahí pasaran.Cuartel tercero: En campo de gules, también en grana, símbolo de amor y buenhombría, el ayer y el hoy de Chucándiro a través de los siglos. Aquí un idolillo, la diosa de la fecundidad, que en varias zonas del contorno todavía se encuentra, por la riqueza arqueológica del lugar. Y al paso del tiempo, simbolizado en el reloj de sol, obra de algún fraile olvidado, llega la predicción evangélica. Se distingue Fray Felipe de Vergara que alrededor de 1623 construye el templo actual, el convento, la hacienda, la calzada de los baños y otras obras. Bautiza y les da a muchos la fe representada en la concha que se distingue en toda la arquitectura del lugar.Cuartel cuarto: En azul y sínople, color que denota amistad, esperanza y generosidad, figura el alegre bosquesillo donde se acomoda Chucándiro y ahí los baños que son las mejoras termas de la Nueva España, ya que el agua es piedra alumbre, sabrosa y saludable para muchas enfermedades. Tierra muy fértil, con numerosos manantiales, de agradable temperatura y huertas generosas.El escudo tiene una bordura en azul y aquí representa la hermosura y diafanía del cielo de Michoacán y la transparencia de sus lagos. Chucándiro se asienta en una hermosa rinconada del lago de Cuitzeo.El escudo está timbrado por otro remate que se encuentra primorosamente labrado en el altar de Guadalupe del Hospital: lanzas, trompetas, victoria y alegría por el bien. Del remate se desprenden hacia ambos lados, ornamentado el escudo, lambrequines en oro como hojas de acanto, que se encuentran estabilizadas en las puertas del mismo lugar.El escudo está sentado sobre dos espadas, que son las del Emperador Don Carlos V. Todo esto como una señal de amor, gratitud y admiración filial a todos aquellos que hicieron posible el vivir en paz en el pueblo y perpetuar la memoria de quienes un día hicieron el bien.

El convento de Cuitzeo

El convento de Cuitzeo fue el quinto fundado por la orden agustina en la antigua Provincia de Michoacán, en 1550; en la actualidad es uno de los testimonios mejor conservados en el país de la arquitectura religiosa de los primeros años del Virreinato de Nueva España. El inmueble al tener su origen en un pueblo de misión forma parte de las antiguas Misiones conventuales de Michoacán. Los agustinos titularon el recinto conventual de Cuitzeo en dedicación a Santa María Magdalena. Se llega a este lugar desde Morelia, capital del estado de Michoacán, México, por la carretera que conduce a Salamanca, Guanajuato. El poblado de Cuitzeo se halla estrategicamente ubicado, en el cruce de las carreteras México-Guadalajara y Morelia-Salamanca.

El Convento de Santa María Magdalena en Cuitzeo

 

 El Convento de Santa María Magdalena, no es el único convento del siglo XVI que los Agustinos dejaron en esta región, existen otros magníficos conventos en torno al lago que no son muy conocidos ni promocionados pero bien vale la pena conocerlos, me encontré las siguientes imágenes en un análisis de potencial turístico de la cuenca de cuitzeo, desconozco a sus autores.

Convento de Chucándiro

Templo del hospitalito Cuitzeo


templo de Guadalupe De Cuitzeo


Plaza principal y Kiosko de Cuitzeo


Panorámica de cuitzeo, el lago, el convento, la parroquia y el cerro de Manuna


Ex convento agustino, portal de peregrinos Cuitzeo

Ex convento agustino, portal de peregrinos Cuitzeo
Cuitzeo
Un poco de historia

Al hablar del convento de Cuitzeo es preciso referirnos al lugar, pues el pueblo está colocado en lo más angosto de una pequeña península cerca de una laguna de poca profundidad y agua salubre que produce un diminuto pez llamado "charari", el cual, en buena parte, constituye la dieta de los lugareños y uno de sus principales recursos ecnómicos. Cuando, al principio de la evangelización, el franciscano Fr. Juan de San Miguel pasó por estos lugares, predicó la fe y bautizó a algunos indígenas, pero fue una mínima parte.


Cuitzeo formaba parte de la parroquia de Puruándiro, pero era ésta de tal magnitud, que resultaba imposible una cabal administración por parte del cura beneficiario de la parroquia. Fue así como los indígenas acudieron a Yuriria, donde era Prior Fr. Diego Chávez, quien, cuando podía, les administraba los santos sacramentos.


El Capítulo Provincial de 1549 designó al P. Fr. Francisco Villafuerte, entonces Prior de Tacámbaro, como fundador y primer Prior del Convento de Cuitzeo. Éste, al llegar al lugar, encontró un pueblo dócil, pero muy deficientemente instruido en la fe. Fr. Francisco, con el criterio agustiniano de evangelizar civilizando simultáneamente, puso manos a la obra abriendo calles, creando hospitales y escuelas, así como iniciando la edificación del convento y la iglesia. La primera piedra fue bendecida y colocada el 1 de Noviembre de 1550.


En cuarenta y dos meses de arduo trabajo, el P. Villafuerte logró contemplar levantados los muros del templo hasta el arranque de las bóvedas, así como la obra negra del convento, hospital y escuela. Fr. Francisco de Cantillana doró y pintó la Iglesia de Cuitzeo.


Es de un solo cañon, aunque monumental, cuenta con amplias sacristías y una capilla de buenas dimensiones. Originalmente contaba sólo con el claustro bajo, semejante al de Yuriria, pero más tarde se le añadió el superior, cuya arquería distribuida graciosamente, nos ofrece dos arcos por cada arco inferior. Tiene suficientes celdas y magníficos salones, de modo que la mayor parte de los Capítulos Provinciales se celebraron en ese convento. Es, además, de gran interés la concha que cubre la entrada de la Notaría Parroquial. Por cierto, el portal de amplios arcos, a la derecha de la portada, es de fecha muy posterior y parece desdecir de lo plateresco de dicha portada. Ésta, por su parte, es bellísima y se califica como perteneciente al plateresco popular.


Como dato por demás curioso, la imagen de Nuestra Señora del Socorro que preside el altar mayor está en actitud sedente, en forma diversa a todas las demás imágenes de la Provincia, que están de pie.


Cuitzeo Templo de guadalupe


son unos nenúfares en el lago de Zirahuén, parece pintura de Monet.

Me encontré esta foto en, me gustó mucho, su autor es IVANDIAZ31, son unos nenúfares en el lago de Zirahuén, parece pintura de Monet.

Museo del Cobre en Santa Clara del Cobre.

El cobre martillado


Sus nativos artífices han obtenido premios a nivel nacional por la belleza de sus trabajos. El arte y tradición han sido mantenidos en las familias durante años.

Los trabajos pueden ser artesanales y artísticos, u objetos prácticos para el hogar y comercio. El trabajo del martillado, puede ser ejecutado por varias personas sincronizadas en los golpes de forjado sobre el yunque.

El pueblo contiene gran número de talleres de cobre que se localizan en el interior del pueblo y sus alrededores.

Muchos Artesanos de la ciudad son los mejores artistas del mundo en artes de cobre, la técnica consiste en calentar un trozo de cobre y golpearlo hasta moldear un hermosa pieza de arte.

Santa Clara del Cobre, Michoacán, también conocido como "Villa Escalante".

Santa Clara del Cobre es una localidad en el estado de Michoacán, México, localizada a 18km de Patzcuaro y a 79km de la capital de Estado, Morelia.

El nombre oficial del municipio es Salvador Escalante y el pueblo es comunmente también conocido como "Villa Escalante".

Este pueblo es pate de la región Pátzcuaro en Michoacán, y etnicamente denominada por la cultura P´urhépecha.
Los P´urhépechas han venido trabajando el COBRE desde la era Pre-Hispánica, y eran lideres en el desarrollo de artículos de este material durante la colonia (1519 - 1821) hasta entrado incluso el siglo XIX.

Acontecimientos económicos y políticos desaceleraron esta industria en la región, hasta que de nuevo fue rescatada en los años 1920 y 1970 devolviendo el desarrollo a la región.

HISTORIA

El area, como el resto de la zona cercana al Lago de Pátzcuaro, fue donde se desarrolló la cultura P’urhépecha desde comienzos del siglo XII. En esta área los P’urhépecha fundaron poblaciones como Churucumeo, Cuirindichi, Andicua, Huitzila, Taboreca e Itziparátzico siendo Xacuaro la comunidad más cercana a Santa Clara.

De todas las culturas Mesoamericanas, sólo la P’urhépecha y la Zapoteca en Oaxaca fueron capaces de desarrollar de manera extensa el uso del cobre. Este metal era raro entre los Aztecas. Los P’urhépecha fueron la cultura más avanzada en metalurgia, con la habilidad de fabricar campanas, objetos decorativos, joyería y herramientas como las hachas. También desarrollaron la tecnología para poder hacer incrustaciones de Oro sobre el cobre.

En algunos lugares y tumbas de esta cultura se han encontrado artículos de cobre como hachas, máscaras y lanzas. Parte de la razón por la cual esta cultura desarrolló este material ue por que el área contenía varias minas de cobre tales como Inguarán y Opopeo, que fueron conocidas por su abundancia en dicho material, cosa que atrajo a los españoles cuando llegaron a estas tierras.


La población de Santa Clara del Cobre, Michoacán, acaba de ser reconocida como parte del programa pueblos mágicos de México.

La leyenda de El lago encantado de Zirahuén




La leyenda de El lago encantado de Zirahuén
A 20 km de Pátzcuaro, en el centro del estado de Michoacán, está Zirahuén, comunidad de artesanos y rica gastronomía. Su hermoso lago homónimo en el corazón de la meseta purépecha, rodeado de sitios ideales para el descanso y la recreación, la convierten  en excelente opción para pasar días inolvidables.
Zirahuén quiere decir espejo de los dioses, significado que explica la leyenda. Tras la caída de Tenochtitlán, entre los españoles recién llegados a Michoacán un capitán quedó prendado de la princesa Eréndira –hija del rey purépecha Tangaxoan–, a quien raptó y escondió en un precioso valle envuelto por montañas. La bella mujer lloraba suplicando a sus dioses que la salvaran; los dioses del día y la noche, Juriata y Járatanga, le concedieron furia a sus lágrimas para con ellas formar un lago e hicieron de sus pies una cola de pez; convertida en sirena se salvó del sufrimiento y pudo huir de aquel extranjero. Los lugareños cuentan que todavía vaga por esas aguas profundas  y que a la víspera del amanecer emerge para encantar a los hombres de mal corazón.
Otra versión señala que fue Eréndira quien se enamoró de un gallardo hombre de un ejército enemigo al hallar en él las cualidades de su estirpe, pues merecería su amor quien fuera valiente y arrojado. Al enterarse, el rey prometió reconocerles el derecho de amarse sólo tras una entrampada condición: el guerrero tendría que pelear contra muchos otros caciques enemigos... Una vez derrotados todos los reinos vecinos, el engaño se hizo evidente, el rey exigía ser igualmente derrotado. La princesa, de pie entre ambos para evitar el enfrentamiento, rogó a su amado que se fuera: “No quiero ser la responsable de la muerte de ninguno de los dos. Si mi padre gana, te pierdo para siempre. Si tú sales vencedor, no me casaría contigo”, dijo. El joven tuvo que aceptar y ella, ante la tristeza por la pérdida del amor y por la traición filial se entregó a un profundo llanto hasta formar el lago con sus lágrimas. Gracias a los dioses sería convertida en sirena para no morir ahogada y en adelante la mujer-pez se convertiría en raptora ocasional de pescadores o pequeños navegantes por confundirlos con su amor.

SANTA CLARA DEL COBRE,,,,



SANTA CLARA DEL COBRE

Una chulada de pueblo, con ese característico sabor típico de michoacán, pero con personalidad propia, donde el arte del cobre martillado es un estílo de vida y modus vivendi, desde hace 4 años nos debían la denominación... además del plus que a unos pocos minutos se encuentra el paradisiaco lago de Zirahuén!!











Santa Clara del Cobre Mich. Una pequeña muestra de sus obras de arte:










La verdadera magia de Santa Clara radica en el arte y maestranza de sus artesanos, conocidos y 
apreciados mundialmente!
 Una pequeña muestra de sus obras de arte:
 Dan a conocer el programa de actividades de la Feria Nacional del Cobre 2010
Los eventos se sumarán a las conmemoraciones religiosas a la Virgen de Santa Clara del Cobre

ÉRICK ALBA

La comunidad artesanal de Santa Clara del Cobre inició la difusión sobre la Feria Nacional del Cobre a realizar entre el 7 y el 17 de agosto. La oferta cultural que incluye muestras dancísticas, musicales y gastronómicas para enmarcar distintas exhibiciones sobre la confección de artesanía en ese metal, se difundió también en los estados aledaños a Michoacán con el propósito de atraer una mayor cantidad de visitantes a la edición número 45 del festejo.

Información surgida del Ayuntamiento de Salvador Escalante, donde se asienta Santa Clara del Cobre, indica que las actividades que se desarrollarán en distintos puntos de la comunidad, sobre todo en la plaza principal, se sumarán a las conmemoraciones religiosas dedicas a la Virgen de Santa Clara.

Por lo que corresponde a la exhibición de la principal actividad productiva del poblado, todo iniciará con un desfile de carros alegóricos en que los artesanos locales y pertenecientes a distintas organizaciones mostrarán la manera en que confeccionan sus piezas, a lo que se sumarán representantes de otras industrias como la del aguacate, fabricantes de artesanía en textil y prestadores de servicios, entre otros.

El calendario de trabajos contempla el arribo del gobernador Leonel Godoy Rangel, para encabezar la apertura de una exposición en el Museo del Cobre, en la misma localidad, acompañado del alcalde Arturo Ramírez Pureco, antes de que los artesanos inicien con una demostración sobre su método de martillar el cobre para dar forma a distintas piezas.

Por su parte, el presidente del comité organizador de la feria anual, Juan Manuel Ramírez, junto a representantes de la Secretaría de Turismo en Michoacán, inició la visita a distintas entidades vecinas para promocionar la actividad y atraer visitantes.

En el estado de Querétaro, Ramírez declaró a medios informativos que se tienen detectadas las entidades que mayor afluencia de visitantes representan para la Feria Nacional del Cobre, entre ellas Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, la ciudad de México y el propio Querétaro.

Allí también señaló que las actividades públicas no estarán restringidas a las muestras de la cultura indígena, sino que también se extenderán hacia exposiciones fotográficas de carácter documental en las que se muestra el proceso de trabajo sobre el cobre martillado, además de videos con la misma temática y la apertura de los talleres familiares con la intención de que los visitantes traben contacto con los productores.

Durante los 11 días de actividades se espera la participación de alrededor de 400 artesanos locales, quienes aportarán un estimado de 900 piezas para su exhibición y venta, mientras que el gobierno estatal calculó que la feria representa una derrama económica de 5 millones de pesos para la localidad anfitriona a través del arribo de un promedio de 60 mil personas.

Cabe señalar que la edición número 45 de la Feria Nacional de Cobre es la primera que realiza la comunidad artesanal después de recibir el título de Pueblo Mágico por parte de la Secretaría de Turismo a nivel federal.

Se encontró una pequeña población del ave 
en el lago de Zirahuén

Michoacán, último reducto de sobrevivencia para el pájaro mascarita transvolcánica
REDACCIÓN

Michoacán podría ser el último reducto de la mascarita transvolcánica (Geothlypis speciosa), una pequeña ave de hasta 13 centímetros de longitud que se encuentra extinta en gran parte de los humedales del Altiplano Central de México, pero de la cual se encontró una pequeña población en vegetación de tular en el lago de Zirahuén, donde nunca se había reportado científicamente su presencia.

Esta ave —en la que los machos presentan su característica coloración negra en la cabeza que da origen al nombre común “mascarita” y que cambia gradualmente a verde olivo amarillento en espalda, rabadilla y otras regiones dorsales, con la garganta, pecho y abdomen de un color amarillo oro intenso— es una especie relativamente antigua que presenta un rango de distribución restringido en el Eje Volcánico Trasversal en vegetación de tular de humedales de la cuenca alta del Lerma, y los lagos de Pátzcuaro y Cuitzeo en Michoacán, y Yuriria en Guanajuato.

Alejandro Pérez Arteaga, investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo –y responsable del equipo que descubrió esta población– , refiere que la mascarita sólo dispone de aproximadamente 8 mil 300 hectáreas de tulares que constituyen todo el hábitat disponible para la especie en los humedales del centro de México, de los cuales casi 80 por ciento corresponde a sitios en Cuitzeo, Pátzcuaro y Zirahuén, por lo que Michoacán se convierte así en la única oportunidad de conservación de esta especie.

Geothlypis speciosa está catalogada en México por la NOM-059-ECOL-2001 como especie en peligro de extinción, un estatus similar decretado por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN). De hecho, Birdlife International reportó en 2007 su extinción en el lago de Texcoco y se presume que está desaparecida también en el lago de Zumpango en el estado de México y la presa Solís en Guanajuato, pues desde 1966 dejaron de existir registros para estas zonas. Lo mismo ocurre para el lago de Yuriria, donde, a pesar de esfuerzos intensivos de búsqueda durante los últimos cinco años, no se han encontrado ejemplares.

En estado natural, la especie está al borde de la extinción debido a la elevada fragmentación y acelerada pérdida de su hábitat debido a factores antropogénicos como el cambio de uso de suelo, contaminación del agua por metales pesados y, fundamentalmente, por la desaparición de tulares por desecación. Debido a que esta ave no ha sido bien estudiada no existe hoy un programa de conservación por lo que persiste el riesgo de desaparición, confirmó Pérez Arteaga.

Lo más grave es que esta nueva población de mascarita de Zirahuén también estaría en riesgo de desaparecer, pues la agricultura y ganadería son responsables del deterioro de las zonas de tular que es su hábitat natural. Además, se presenta un grave fenómeno de desecación por azolvamiento provocado por la deforestación y erosión, que se agrava por la descarga de basura, aguas negras y agroquímicos al lago, aunado a la mínima extensión, alrededor de 10 hectáreas, de hábitat disponible para la especie en este humedal.

Debido al gran desconocimiento que existe sobre la especie y a su endemismo limitado a cuatro localidades del centro de México, Alejandro Pérez consideró prioritario realizar más trabajos de investigación para determinar de manera adecuada su demografía y distribución actual, y generar información biológica base que permita establecer planes adecuados para el monitoreo, conservación y restauración en esta zona, pues si el hábitat disponible se reduce, es posible que ocurra la extinción de la mascarita a nivel local, lo que determinará, sin duda, la extinción total en México de esta emblemática ave.

Santa Clara del Cobre Mich.

El area, como el resto de la zona cercana al Lago de Pátzcuaro, fue donde se desarrolló la cultura P’urhépecha desde comienzos del siglo XII. En esta área los P’urhépecha fundaron poblaciones como Churucumeo, Cuirindichi, Andicua, Huitzila, Taboreca e Itziparátzico siendo Xacuaro la comunidad más cercana a Santa Clara.

De todas las culturas Mesoamericanas, sólo la P’urhépecha y la Zapoteca en Oaxaca fueron capaces de desarrollar de manera extensa el uso del cobre. Este metal era raro entre los Aztecas. Los P’urhépecha fueron la cultura más avanzada en metalurgia, con la habilidad de fabricar campanas, objetos decorativos, joyería y herramientas como las hachas. También desarrollaron la tecnología para poder hacer incrustaciones de Oro sobre el cobre.

En algunos lugares y tumbas de esta cultura se han encontrado artículos de cobre como hachas, máscaras y lanzas. Parte de la razón por la cual esta cultura desarrolló este material ue por que el área contenía varias minas de cobre tales como Inguarán y Opopeo, que fueron conocidas por su abundancia en dicho material, cosa que atrajo a los españoles cuando llegaron a estas tierras.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

sábado, 21 de diciembre de 2013

Los Reyes Mich.


Cerro de Tancitaro


 Anteriormente  quedó  dicho  que  en  la  lengua  purhembe la palabra tantzinita significa tributo. Asimismo, el término significa señal.
¿Y qué mejor punto de señalamiento para una reunión en la montaña más elevada del imperio purépecha, el pico del Tancitaro?
v  Y para tener un lugar donde  reunirse, se fundó el poblado de Tancitaro, en la región conquistada por el guerrero isleño Utucuma, punto al cual viajaban  los
caracha-capacha o sus ocámbecha para hacer entrega de los tributos recaudados en los poblados de los centros a su cargo.
v  Tantzita, tributo, y ro: lugar: en que se tributa o se entregan los tributos. Por tanto, puede afirmarse que, durante la etapa  prehispánica, Tancitaro es el más antiguo de los Tres  poblados, dada su importante función económica; le sigue Tingüindin;  y  el más reciente fundado fue Periban…  
                                                                            Michoacán online  pueblos mágicos