Santa Clara del Cobre es una localidad en el estado de Michoacán, 
México, localizada a 18km de Patzcuaro y a 79km de la capital de Estado,
 Morelia.
El nombre oficial del municipio es Salvador Escalante y el pueblo es comunmente también conocido como "Villa Escalante".
Este pueblo es pate de la región Pátzcuaro en Michoacán, y etnicamente denominada por la cultura P´urhépecha.
Los P´urhépechas han venido trabajando el COBRE desde la era 
Pre-Hispánica, y eran lideres en el desarrollo de artículos de este 
material durante la colonia (1519 - 1821) hasta entrado incluso el siglo
 XIX. 
Acontecimientos económicos y políticos desaceleraron esta industria en 
la región, hasta que de nuevo fue rescatada en los años 1920 y 1970 
devolviendo el desarrollo a la región.
HISTORIA
El area, como el resto de la zona cercana al Lago de Pátzcuaro, fue 
donde se desarrolló la cultura P’urhépecha desde comienzos del siglo 
XII. En esta área los P’urhépecha fundaron poblaciones como Churucumeo, 
Cuirindichi, Andicua, Huitzila, Taboreca e Itziparátzico siendo Xacuaro 
la comunidad más cercana a Santa Clara. 
De todas las culturas Mesoamericanas, sólo la P’urhépecha y la Zapoteca 
en Oaxaca fueron capaces de desarrollar de manera extensa el uso del 
cobre. Este metal era raro entre los Aztecas. Los P’urhépecha fueron la 
cultura más avanzada en metalurgia, con la habilidad de fabricar 
campanas, objetos decorativos, joyería y herramientas como las hachas. 
También desarrollaron la tecnología para poder hacer incrustaciones de 
Oro sobre el cobre.
En algunos lugares y tumbas de esta cultura se han encontrado artículos 
de cobre como hachas, máscaras y lanzas. Parte de la razón por la cual 
esta cultura desarrolló este material ue por que el área contenía varias
 minas de cobre tales como Inguarán y Opopeo, que fueron conocidas por 
su abundancia en dicho material, cosa que atrajo a los españoles cuando 
llegaron a estas tierras.
La población de Santa Clara del Cobre, Michoacán, acaba de ser reconocida como parte del programa pueblos mágicos de México.

No hay comentarios:
Publicar un comentario