El area, como el resto de la zona cercana al Lago de Pátzcuaro, fue 
donde se desarrolló la cultura P’urhépecha desde comienzos del siglo 
XII. En esta área los P’urhépecha fundaron poblaciones como Churucumeo, 
Cuirindichi, Andicua, Huitzila, Taboreca e Itziparátzico siendo Xacuaro 
la comunidad más cercana a Santa Clara. 
De todas las culturas Mesoamericanas, sólo la P’urhépecha y la Zapoteca 
en Oaxaca fueron capaces de desarrollar de manera extensa el uso del 
cobre. Este metal era raro entre los Aztecas. Los P’urhépecha fueron la 
cultura más avanzada en metalurgia, con la habilidad de fabricar 
campanas, objetos decorativos, joyería y herramientas como las hachas. 
También desarrollaron la tecnología para poder hacer incrustaciones de 
Oro sobre el cobre.
En algunos lugares y tumbas de esta cultura se han encontrado artículos 
de cobre como hachas, máscaras y lanzas. Parte de la razón por la cual 
esta cultura desarrolló este material ue por que el área contenía varias
 minas de cobre tales como Inguarán y Opopeo, que fueron conocidas por 
su abundancia en dicho material, cosa que atrajo a los españoles cuando 
llegaron a estas tierras.

No hay comentarios:
Publicar un comentario